Curso de Perito Judicial en Cerrajería

Perito Judicial en Cerrajería

OBJETIVO

Si sabes cómo cambiar una cerradura ya tienes un tema aprobado, pero te queda mucho más por aprender. Comenzaremos sumergiéndonos en el mundo de los juzgados y tribunales para conocerlos en profundidad, así como en las responsabilidades y derechos del perito judicial y los métodos para ejercer la profesión. En este curso de cerrajería forense estudiarás las cerraduras, herramientas de cerrajería y técnicas de apertura, cerraduras forzadas y prevención de riesgos laborales.

PRECIO

500,00 

Descuento de 100€ para socios de ASPEJURE

HORAS LECTIVAS

300 h

ASISTENCIA

Curso

¿A quién va dirigido?

Criminalistas y personal de aseguradoras, cerrajeros, profesionales del mantenimiento del hogar que quieran profesionalizarse, investigadores, policías.

Temario

Contenido del curso de cerrajería forense: perito judicial experto en cerrajería

1ª PARTE. INICIACIÓN AL PERITAJE JUDICIAL

Módulo I. Juzgados y tribunales

Módulo II. El perito

Módulo III. El informe pericial

Módulo IV. La provisión de fondos

Apéndice. Plantillas y modelos de escritos

2ª PARTE. CERRAJERÍA

Módulo V. Cerrajería

Unidad 1. Las llaves

1.11. Tipos de llaves

Unidad 2. La cerradura

2.1. Historia

2.2. Partes de la cerradura

2.3. Clases de cerraduras

2.4. Amaestramiento de cilindros

2.5. Igualamientos de bombines

2.6. Simplificación del llavero

2.7. Llave patentada o incopiable

Unidad 3. Herramientas de cerrajería

3.1. Objetivos de las herramientas de un cerrajero

3.2. Herramientas básicas de cerrajería

3.3. Accesorios

Unidad 4. Instalaciones de cerrajería

4.1. Instalación de un cerrojo

4.2. Instalación de una cerradura de sobreponer

4.3. Instalación de una cerradura de empotrar

4.4. Reposición de un cilindro europerfil de una cerradura

4.5. Instalación de una cerradura multipunto.

Unidad 5. Técnicas de apertura de cerraduras

5.1. Método resbalón

5.2. Método Bumping

5.3. Ganzuado

5.4. Cascanueces o sacacorchos

5.5. Extractor de bombines

5.6. Apertura con taladro

5.7. Método Impresioning

5.8. Técnicas del hilo

5.9. Candados

Unidad 6. Cerraduras forzadas

6.1. Estrategias de los ladrones

6.2. Mantenimiento de cerraduras

6.3. ¿Cómo fuerza un ladrón una cerradura?

Unidad 7. Prevención de Riesgos Laborales

7.1. Definiciones

7.2. Causas del accidente

7.3. Relación accidente-calidad

7.4. Derechos y obligaciones

7.5. Seguridad

7.6. Higiene

7.7. Ergonomía

7.8. Emergencias

7.9. Autoevaluación

Metodología

Cada alumno decidirá libremente la fecha de comienzo del curso y su duración en función de su disponibilidad.

En la primera conexión al aula virtual el alumno se descargará el contenido del curso. Concluida la descarga del temario, se iniciará un contador de fechas y se le advertirá sobre el día en el que podrá examinarse. Para que se cumplan las horas lectivas, el alumno podrá examinarse después de la fecha propuesta por la plataforma, pero NO antes.

Cada examen será tipo test con distinto número de preguntas (según el módulo que corresponda) pero, siempre con varias respuestas de las que, sólo una, será la correcta. Si copias no aprendes y aprender es el objetivo a conseguir. Para ello, cada examen tendrá un contador de tiempo (60 minutos) que, concluido, lo cerrará puntuándolo según las respuestas correctas e incorrectas. El sistema es auto evaluativo y al final se indicarán las respuestas acertadas y las incorrectas con un código de colores (rojo y verde) y puntuará entre cero y 10.

Cada alumno dispondrá de dos oportunidades de examen.

El sistema permite realizar consultas con el tutor asignado.

Salidas profesionales

Realización de peritajes relacionados con la cerrajería. Empresas de investigación privada y despachos de abogados. Laboratorios de criminalística.

Tutorías personalizadas y resolución de dudas

Estudia a tu ritmo en el campus virtual

Inscripción en los listados de los juzgados como perito judicial

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.