Destrezas Interpersonales del Perito Judicial
OBJETIVO
Un curso basado en ofrecer las herramientas precisas para incrementar las habilidades de comunicación oral y escrita de los profesionales del peritaje. Recursos para hablar en público, consejos para escribir un dictamen o informe, un mail un tuit o un artículo; el lenguaje verbal y no verbal, etc. Veremos cómo gestionar situaciones difíciles y el modo de desarrollar habilidades como la escucha activa, la asertividad o la empatía.
PRECIO
275,00 €
Descuento de 100€ para socios de ASPEJURE
HORAS LECTIVAS
100 h
¿A quién va dirigido?
Peritos judiciales de cualquier especialidad.
Temario
Unidad 1. La importancia de la comunicación
1.1. La comunicación del perito
1.2. Conceptos básicos
Unidad 2. Elementos de la comunicación
2.1. Contenido o mensaje
2.2. Emisor o comunicador
2.3. Destinatarios o receptores de la comunicación
2.4. Código
2.5. Canal
2.6. Entornos
2.7. Conclusiones
Unidad 3. Tipos de comunicaciones escritas
3.1. Tipos de comunicaciones
Unidad 4. Errores más frecuentes
4.1. Errores más repetidos
Unidad 5. Recomendaciones de estilo en la redacción de informes
5.1. Estilo de texto de informe pericial
Unidad 6. Consejos sobre comunicaciones escritas
6.1. Dictamen e informe
6.2. Contrato
6.3. Correo electrónico
6.4. Artículo o tribuna
6.5. Nota de prensa
6.6. Tuit o tweet
6.7. Conclusiones
Unidad 7. La comunicación oral
7.1. La habilidad de la oratoria
Unidad 8. Recursos para hablar en público
8.1. Contenido
8.2. Lenguaje verbal
8.3. Lenguaje no verbal
8.4. Distancia
8.5. Sala o auditorio
8.6. Atril o mesa
8.7. Micrófonos
8.8. Diapositivas y otros materiales de apoyo
Unidad 9. Gestión de situaciones difíciles
9.1. Categorías de las situaciones
9.2. Conclusiones
Unidad 10. Habilidades
10.1. Habilidad de la escucha activa
10.2. La habilidad de la asertividad
10.3. La habilidad de la empatía
10.4. El feedback o retroalimentación
Unidad 11. Presentaciones a clientes
11.1. Aspectos generales
11.2. Captar la atención
11.3. Tipos de presentaciones
Unidad 12. La oratoria forense
12.1. Normas de cortesía
12.2. Ubicación en sala
12.3. Vestimenta
12.4. Turno de palabra
12.5. Recursos de apoyo
12.6. Especialidad del discurso
12.7. Conclusiones
Metodología
Cada alumno decidirá libremente la fecha de comienzo del curso y su duración en función de su disponibilidad.
En la primera conexión al aula virtual el alumno se descargará el contenido del curso. Concluida la descarga del temario, se iniciará un contador de fechas y se le advertirá sobre el día en el que podrá examinarse. Para que se cumplan las horas lectivas, el alumno podrá examinarse después de la fecha propuesta por la plataforma, pero NO antes.
Cada examen será tipo test con distinto número de preguntas (según el módulo que corresponda) pero, siempre con varias respuestas de las que, sólo una, será la correcta. Si copias no aprendes y aprender es el objetivo a conseguir. Para ello, cada examen tendrá un contador de tiempo (60 minutos) que, concluido, lo cerrará puntuándolo según las respuestas correctas e incorrectas. El sistema es auto evaluativo y al final se indicarán las respuestas acertadas y las incorrectas con un código de colores (rojo y verde) y puntuará entre cero y 10.
Cada alumno dispondrá de dos oportunidades de examen.
El sistema permite realizar consultas con el tutor asignado.
Salidas profesionales
Tutorías personalizadas y resolución de dudas
Estudia a tu ritmo en el campus virtual
Inscripción en los listados de los juzgados como perito judicial