
CURSOS DE PERITO FORENSE
Un perito forense es aquel que presta sus servicios en el entorno judicial, brindando sus conocimientos para el análisis de las pruebas e indicios en un proceso. Los peritos forenses requieren un conocimiento profundo de su especialidad, sea la que fuere, así como formación específica homologada. Los juzgados cuentan con listados oficiales de peritos forenses, a los que recurren cuando necesitan una opinión independiente y reputada a la hora de dictar un informe en un juicio. El perito forense debe por ello saber cómo elaborar el informe y presentar las pruebas, de modo que su argumentado pueda ser esgrimido para fallar a favor o en contra del acusado.
Formación como perito forense
¿Qué hay que estudiar para ser perito forense?
Los requisitos para ser perito forense en España son varios: ser experto en la materia (disponer de titulación académica o formación especializada), contar con experiencia laboral demostrada en el campo, haber realizado una formación específica en peritaje judicial y estar inscrito en los listados de peritos de los Tribunales de Justicia.
Es importante que elijas el curso de perito forense más relacionado con tu experiencia y formación previa, aunque también puedes plantearte abrir nuevos horizontes profesionales. En este caso quizás te resulten más difíciles los cursos y te recomendamos que realices la consulta con nosotros antes de matricularte.
En nuestra academia de peritos forenses encontrarás cursos con temáticas variadas. Nuestra oferta crece constantemente y habilitamos formación específica a medida que cambian las necesidades de la sociedad.
¿Es lo mismo un perito forense que un perito judicial?
La diferencia principal entre un perito forense y un perito judicial radica en sus funciones y ámbitos de trabajo. El perito forense se especializa en una disciplina científica o técnica específica, como la medicina forense, la balística, la informática forense, entre otras. Su función principal es analizar evidencia o realizar investigaciones en el contexto de casos criminales o judiciales para determinar hechos basados en pruebas científicas. Puede trabajar tanto en el ámbito privado como en organismos gubernamentales, laboratorios forenses o institutos de investigación.
El perito judicial, en cambio, es el designado por un juez para emitir un informe pericial en un caso en particular, proporcionando una opinión experta en una materia específica que requiere el tribunal para tomar decisiones informadas. Su tarea es colaborar con el sistema judicial, aportando el conocimiento especializado con el que no cuenta el juez para esclarecer ciertos aspectos técnicos, científicos o profesionales relacionados con el caso. Puede ser convocado en una amplia variedad de casos civiles o penales, dependiendo de la naturaleza del litigio y de las necesidades del tribunal.
Mientras que el perito forense se centra en analizar evidencia para ayudar en investigaciones criminales, el perito judicial es un experto que presta asesoramiento técnico al sistema judicial en un caso específico.
¿Cuánto duran los cursos de perito forense?
Un curso de perito forense tiene una duración de 300 horas lectivas. Los programas de máster, en cambio, tienen una duración de 1500 horas.
¿Están homologados los cursos de pericia forense?
Todos los cursos de perito forense están homologados, de modo que una vez que culmines tu formación podrás obtener un certificado oficial y comenzar a ejercer.
¿Cuándo empiezan los cursos?
Nuestra academia de peritos forenses es NON-STOP, es decir, puedes comenzar en cualquier momento. Cada persona inicia cuando quiere y puede, dependiendo de sus circunstancias personales o laborales. Hemos diseñado un modelo para facilitar el acceso a todos los estudiantes en cualquier momento del año.
¿Puedo hacer los cursos de perito forense online?
Sí, tanto los cursos de perito forense como los programas de máster se imparten y siguen 100% online, de modo que puedes estudiar cuando y cómo quieras. El funcionamiento es muy sencillo: una vez matriculado recibirás una clave para acceden a nuestra plataforma y descargarte los materiales. Contarás con el asesoramiento de un tutor que te ayudará a resolver las dudas, con quien acordarás tu calendario de exámenes.
¿Dónde puedo trabajar una vez que termine el curso de perito forense?
Las salidas profesionales de un perito forense, una vez habilitado con su formación específica, son amplias e interesantes. Encontrarán muchas oportunidades como peritos oficiales de los cuerpos científicos de Policía Nacional, la Guardia Civil o las policías autonómicas. Del mismo modo, pueden trabajar en laboratorios privados dedicados al análisis de los vestigios encontrados en la escena del delito: huellas dactilares, ADN, restos esqueléticos humanos, drogas, documentos, balas, teléfonos móviles, ordenadores, etc.
Por otro lado, los peritos forenses son muy requeridos en las instituciones bancarias, sociedades de abogados, aseguradoras y laboratorios de investigación y desarrollo. También pueden dedicarse a la educación, como profesores en universidades o centros de investigación científica, en cualquiera de las ramas de la criminalística y las ciencias forenses.
¿Por qué es mejor estudiar en el Centro de Formación Pericial?
Muy sencillo: damos todas las facilidades para que puedas iniciar tu curso en cualquier momento del año, ofrecemos la inscripción en los listados de peritos de cualquier lugar de España, facilitamos tu incorporación al mundo laboral y te asesoramos en tus informes periciales para que cuentes con una segunda opinión. Tenemos ofertas y promociones permanentes y contamos con profesores prestigiosos con experiencia en cada una de las especialidades.
Además, somos cercanos y puedes consultarnos todas tus dudas con respecto a la formación, así como lo necesario para iniciarte en la profesión.
Tutorías personalizadas y resolución de dudas
Estudia a tu ritmo en el campus virtual
Inscripción en los listados de los juzgados como perito judicial