Curso Universitario de Especializacion en Mediación Civil y Mercantil

Curso de Formación Permanente en Mediación Civil y Mercantil

OBJETIVO

La mediación en la empresa es el método alternativo en un conflicto para evitar el litigio e intentar que no suponga un gasto para la misma, sino que pueda convertirse en un beneficio. En este curso conocerás el marco normativo de la mediación, los procesos, acuerdos y funciones, tanto en asuntos civiles como mercantiles. El curso prepara para ejercer como mediador y habilita para inscribirse como mediador del Ministerio de Justicia. Como centro habilitado por este Ministerio, podemos comunicar el alta del alumno para su inscripción como mediador.

PRECIO

980,00 

HORAS LECTIVAS

300 h

CRÉDITOS ECTS

12

ASISTENCIA

Curso

Logo de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Curso impartido a través de la Cátedra Aspejure de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. 

¿A quién va dirigido?

Titulados universitarios o de FP, abogados, procuradores, trabajadores sociales, psicólogos, graduados sociales o cualquier persona que quiera formarse en Mediación y/o quieran conseguir una titulación universitaria homologada.

Temario

MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

MÓDULO I

1. Mediación social en la comunidad.

1.1 Propósitos de la mediación en la comunidad.

1.2 Propiedades de la mediación social en la comunidad.

1.2.1 Uso en prevención: El conflicto latente.

1.2.2 Uso en gestión: El conflicto manifiesto

1.2.3 Uso en restauración de las relaciones: Después del conflicto.

1.3 Usos de la mediación.

1.4 Organización de estrategias de mediación comunitaria.

1.5 Efectividad de la mediación social en la comunidad

1.6 Ventajas y desventajas.

2. El contexto social en mediación.

2.1 Terminología relacionada.

2.2 Uso preventivo de la mediación en la comunidad.

2.3 Herramientas para el estudio de contextos socioculturales.

2.4 Exposición de la problemática del contexto social.

3. Métodos y herramientas de la mediación.

3.1 Marcos teóricos de mediación.

3.1.1 Modelo tradicional lineal: Modelo de Harvard.

3.1.2 Modelo transformativo: Modelo de Bush-Folger.

3.1.3 Modelo circular narrativo: Modelo de Sara Cobb.

3.2 Desarrollo del proceso de mediación.

3.2.1 Dinámicas de grupo en mediación comunitaria.

3.2.2 Mapas conceptuales: Herramienta en la resolución de conflictos.

  1. Tipología de conflictos. Ámbitos aplicación.
CASOS PRÁCTICOS MÓDULO I

MÓDULO II

1. Mediación social intercultural

1.1 Características de la mediación social intercultural.

1.2 Desarrollo del proceso de mediación intercultural.

2. La figura del mediador social intercultural

2.1 Habilidades específicas del mediador social intercultural.

2.2 Heterogeneidad de colectivos: particularidades en el trato.

2.2.1 Particularidades en el trato con colectivos inmigrantes.

2.2.2 Particularidades en el trato con el colectivo de acogida.

3. Áreas de intervención

3.1 Intervención en el área educativa.

3.2 Intervención en el área familiar.

3.3 Intervención en el área laboral.

3.4 Intervención en el área jurídica.

3.5 Intervención en el área sociosanitaria.

3.6 Intervención en el área social.

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO II

MÓDULO III

1. El conflicto.

1.1. El conflicto en el ámbito familiar.

1.2. Alternativas extrajudiciales de resolución.

2. La Mediación en el ámbito familiar.

2.1. Antecedentes de la Mediación en el ámbito familiar.

2.1.1 Antecedentes en España.

2.2. El concepto de Mediación familiar.

2.3. Aspectos positivos de la Mediación familiar.

2.4. Contraindicaciones en el uso de la Mediación.

3. Marco teórico de la Mediación.
4. La figura del mediador en el ámbito familiar.

4.1. Formación del mediador.

4.2. Código Deontológico del mediador.

4.3. Los roles del mediador.

5. Habilidades y Técnicas para la Mediación.

5.1. Habilidades comunicativas del mediador.

5.2. Técnicas comunicativas en Mediación.

5.3. Comunicación analógica.

5.4. Impedimentos para la comunicación.

5.5. Herramientas de negociación.

6. Etapas del proceso de Mediación.
7. Pareja y Mediación: Marco legal.

7.1. El matrimonio.

7.2. Régimen económico matrimonial.

7.3. Nulidad, Separación y Divorcio.

7.4. Implicaciones emocionales y psicológicas.

7.5 Los hijos de padres separados o divorciados.

7.5.1 Estrategias utilizadas por los hijos frente a la separación de sus padres.

7.5.2 La Patria potestad y la Guardia y custodia de los hijos.

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO III

MÓDULO IV

1. Marco legislativo en la Comunidad Europea.

1.1. Legislación Europea en relación a la mediación.

1.2. Regulación de la mediación en los Estados miembros.

2. Marco legislativo en España.
3. Marco legislativo autonómico.
CASOS PRÁCTICOS MÓDULO IV

MÓDULO V

1. Educación para la Convivencia Escolar.

1.1. La estructura de la convivencia.

1.2. Causalidad de la problemática en la convivencia.

1.3. Problemática escolar y convivencia.

1.4. Gestión de la convivencia en el ámbito escolar.

1.4.1. Propuestas para la mejora de la convivencia en relación con el centro.

1.5. La normativa para la Convivencia Escolar.

2. La Mediación en el ámbito escolar.
3. El conflicto en la Institución escolar.

3.1. La naturaleza compleja del conflicto: orígenes, fuentes, tipos y posturas.

3.2. Los elementos que configuran el conflicto.

3.3. Prevención y Resolución de conflictos escolares.

3.3.1. Habilidades para la mejora de la convivencia escolar.

3.3.2. Acciones para la resolución de conflictos escolares.

3.4. Ventajas de la Mediación escolar.

4. La figura del mediador.

4.1. Espacios educativos para la Mediación.

4.2. Habilidades y herramientas para la Mediación.

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO V

MÓDULO VI

1. Los jóvenes en nuestra sociedad.

1.1 La evolución del concepto Juventud.

1.2 Organización dentro de la sociedad española.

1.3 Perspectiva Sincrónica de la juventud.

1.4 Problemáticas juveniles.

2. El conflicto social y juvenil.

2.2 El conflicto generacional.

2.3 La violencia juvenil.

2.4 El conflicto de género.

3. Prevención y Resolución de conflictos.

3.1 El conflicto y su proceso.

3.1.1 Origen de las situaciones conflictivas.

3.2 La Mediación en el ámbito juvenil.

3.3 Procedimiento para la resolución de conflictos.

4. La figura del mediador.

4.1. El mediador: Rol y Habilidades.

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO VI

MÓDULO VII

1. Antecedentes en el consumo de drogas.

1.1. Conceptos relacionados con las Drogodependencias.

1.2. La intervención social en adicciones.

1.3. Epidemiología de las drogodependencias.

2. Intervención en el ámbito de la prevención y el tratamiento en adicciones.

2.1. Intervención preventiva.

2.2. La incorporación social del drogodependiente.

2.1.1 Programas de prevención en drogodependencias.

3. La figura del mediador social.
  1. Redes de apoyo social en las adicciones.
CASOS PRÁCTICOS MÓDULO VII

MÓDULO VIII

1. Introducción al proceso de Mediación.
2. Marcos teóricos de aproximación a la Mediación.
3. Facultades del mediador.

3.1. Habilidades comunicativas.

3.1.1 Feedback.

3.1.2 Escucha activa.

3.1.3 Expresividad emocional.

3.1.4 La conversación.

3.1.5 Informar y requerir.

3.1.6 Reclamaciones ante el mediador.

3.2 Capacidad asertiva.

3.2.1 Entrenamiento asertivo.

3.3 La pregunta en el proceso de Mediación.

3.4 Comunicación analógica.

4. Herramientas para la Mediación.

4.1 La Negociación.

4.2 La Comunicación.

5.  Estructura del proceso de Mediación.
CASOS PRÁCTICOS MÓDULO VIII

MÓDULO IX

1. La evaluación de problemáticas sociales: el proceso de mediación.

1.2. Concepto de evaluación.

2. Objetivos y utilidades del proceso de mediación.

2.1 Objetivos de la evaluación.

2.2 Utilidades de la evaluación.

3. Marco teórico de la evaluación.

3.1 Modelos de evaluación basados en una orientación tradicional, objetivista y cuantitativa y externa.

3.2 Modelos de evaluación basados en una orientación participativo subjetivista y cualitativa e interna.

4. Desarrollo de un programa evaluativo.

4.1 Fases para el diseño de un programa evaluativo.

4.2 Tipologías de evaluación.

4.3 Ejecución del programa de evaluación.

5. Valoración de la evaluación. La Meta evaluación.
6. El dossier de conclusiones.

 

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO IX

MÓDULO X

1. El Conflicto.

1.1 Elementos del conflicto.

1.2 Estilos de enfrentamiento al conflicto.

1.3 Naturaleza del conflicto.

1.4 Fases del conflicto.

2. Herramientas para la prevención de conflictos.

2.1 Habilidades de comunicación.

2.2 Habilidades asertivas.

2.3 Habilidades emocionales.

3. Metodología en prevención y resolución de conflictos.
4. La comunicación en la prevención de conflictos.

4.1 Particularidades de la comunicación en la prevención de conflictos.

4.1.1 Particularidades de la comunicación analógica.

4.1.2 Particularidades de la comunicación digital.

4.1.3 Comunicación, conflicto y cultura.

5. Prevención de conflictos: Fomentar la Resiliencia.

5.1. El mediador resiliente promueve resiliencia.

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO X

MÓDULO XI

1. La inmigración.

1.1. La inmigración en España.

1.2. La inmigración en la U.E.

2. La discriminación en la empresa.
3. La interculturalidad en la empresa como organización.

3.1. Diferencias culturales.

3.2. Rasgos culturales

3.2.1. Rasgos: Teoría del Individualismo-Colectivismo.

4. Competencias del individuo: personales, profesionales e interculturales. Formación.

4.1. Competencias personales en las relaciones interculturales.

4.2. Las competencias profesionales interculturales.

4.3. Las competencias interculturales de carácter transversal.

4.3.1. Diagnóstico.

4.3.2. Relacionarse.

4.3.3. Afrontar.

4.4. Formación intercultural en el ámbito laboral.

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO XI

MÓDULO XII

1. El conflicto.

1.1 Componentes del conflicto.

1.1.1 Contexto social.

1.1.2 Contexto emocional.

1.1.3 Equilibrio de poderes.

1.1.4 Particularidades individuales.

1.1.5 Pertenencia grupal.

2. Marcos teóricos del conflicto.

2.1. Causalidad del conflicto.

2.2. Configuración del conflicto.

2.3. Fases del conflicto manifiesto.

3. Metodología para la resolución de conflictos.

3.1. Alternativa de Resolución de Disputas: ADR (Alternative Dispute Resolution).

3.2. Alternativa constructiva: La Mediación.

3.2.1 Desarrollo del proceso de mediación.

3.2.2 Barreras para la mediación

CASOS PRÁCTICOS MÓDULO XII

Metodología

Podrás realizar el curso siguiendo las instrucciones de la ‘Guía del Alumno’ que te enviaremos, junto al resto de material, una vez que te hayas matriculado.  Encontrarás también el horario de tutorías telefónicas, la dirección de mail donde enviar tus dudas y todo el material didáctico necesario para estudiar y cumplimentar tus exámenes.

Avanzarás en tu itinerario online, estudiando los temas por orden y realizando los correspondientes ejercicios. Una vez completado todo el temario adecuadamente, recibirás la titulación.

Tutorías personalizadas y resolución de dudas

Estudia a tu ritmo en el campus virtual

Inscripción en los listados de los juzgados como perito judicial

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para poder acceder y tratar tu información con diferentes fines. A continuación te mostramos el panel de configuración de cookies clasificadas en función de su finalidad, en el que podrás activar o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web. Ten en cuenta que el bloqueo o rechazo de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visita nuestra política de privacidad.