Curso de Formación Permanente de Perito Judicial Experto en Peritación de Automóviles
OBJETIVO
El curso se dirige a la capacitación de los alumnos para conocer las funciones del perito de automóviles, el seguro, las partes del vehículo y baremos utilizados en las reparaciones. Se estudiará electromecánica, metodología de la peritación, tipos de vehículos y los diferentes daños que pueden sufrir en una colisión. El perito será capaz de elaborar un informe y presentar distintas alternativas a las reparaciones y valoraciones. Facilitaremos en el curso el sistema de valoración GT Estimate.
Curso impartido a través de la Cátedra Aspejure de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
¿A quién va dirigido?
Profesionales del sector de los seguros, abogados, trabajadores de la automoción y la reparación de vehículos. Ingenieros del automóvil, técnicos y estudiantes de electromecánica de vehículos.
Temario
1ª PARTE. INICIACIÓN AL PERITAJE JUDICIAL
Módulo I. Juzgados y tribunales
Módulo II. El perito
Módulo III. El informe pericial
Módulo IV. La provisión de fondos
Apéndice. Plantillas y modelos de escritos
2ª PARTE. PERITACIÓN DE AUTOMÓVILES
MÓDULO 1. EL PERITO Y EL SEGURO DE AUTOMÓVILES
Unidad 1. Funciones del Perito de Automóviles
1.1. Factores a tener en cuenta
1.2. Definición y funciones
1.3. El perito del asegurado
Unidad 2. El Seguro de Automóviles
2.1. Seguro y Riesgo
2.2. Objeto de la Actividad Asegurada
2.3. Características del contrato.
2.4. Las partes y los documentos del contrato
2.5. Elementos formales del contrato
2.6. Apéndices o suplementos
2.7. ¿Cuánto se paga la prima?
2.8. Consorcio de Compensación de Seguros
2.9. El seguro obligatorio de automóviles
2.10. Características del Contrato de Seguro
2.11. El seguro Voluntario de automóviles
2.12. Convenios
2.13. Organismos Relacionados
MÓDULO 2. CARROCERÍA
Unidad 1. Conocimiento y Despiece
1.1. Criterios de diseño de una carrocería
Unidad 2. Reparación y sustitución de piezas
Unidad 3. Reparación de plásticos
3.1. Tipos de plásticos utilizados
3.2. Identificación de los plásticos
3.3. Reparación de plásticos termoplásticos
3.4. Reparación de plásticos termoestables
Unidad 4. Lunas en el automóvil
4.1. Tipos de lunas del automóvil
Unidad 5. Bancadas, fundamentos y tipos
5.1. ¿Por qué de las bancadas?
5.2. Requisitos de las bancadas
5.3. Composición de las bancadas
5.4. Sistemas de medición y control
Unidad 6. Baremos de reparación
6.1. Valoración de daños
6.2. Piezas contempladas en los baremos
6.3. Utilización del baremo
MÓDULO 3. PINTURA
Unidad 7. Conocimiento y despiece
7.1. Protección de la carrocería
7.2. Lavado y desenfrasado
7.3. Mantenimiento de las chapas: eliminación del óxido
7.4. Elijado y preparación de las superficies
7.5. Electrólisis catódica cataforesis
7.6. Sellado y hermetización
7.7. Acabado de la carrocería
7.8. Aplicación del apresto o aparejo
7.9. Pintado en reparación
7.10. Características y equipamiento del taller de chapa y pintura
Unidad 8. Pinturas de fondo
8.1. Análisis e identificación del fondo
8.2. Masillas
8.3. Masillas de poliéster
8.4. Imprimaciones
8.5. Aparejos
8.6. Técnicas de secado
8.7. Aplicación y riesgos
Unidad 9. Pintura de acabado.
9.1. Clases de pintura
9.2. Tipos de acabado
9.3. Mantenimiento de la pintura
Unidad 10. Unidades de valoración
10.1. Valoración de las piezas a pintar
10.2. Estimación de los daños: la superficie deformada
10.3. Estimación de los daños: Arañazos superficiales
10.4. Estimación de los daños: Difuminados
10.5. Estimación de los daños: repintado completo del vehículo
10.6. Ejemplo de valoración de daños
10.7. Fundamentos matemáticos del baremo
10.8. Tipos de automóviles contemplados por el baremo
10.9. Estructura de las fórmulas del baremo
MÓDULO 4. ELECTROMECÁNICA
Unidad 11. Sistemas de suspensión
11.1. Elementos de la suspensión
11.2. Suspensiones delanteras y traseras
11.3. Clasificación de las suspensiones
11.4. Suspensión hidroneumática
11.5. Evolución de los sistemas de suspensión
Unidad 12. Sistemas y geometría de la dirección
12.1. Cualidades
12.2. Constitución y funcionamiento
12.3. Geometría de la dirección
12.4. Geometría del tren delantero
12.5. Verificación y reparación de elementos
12.6. Alineación de la dirección
Unidad 13. Sistema de frenos
13.1. Frenos de disco y frenos de tambor
13.2. Bomba, depósito, líquido de frenos y servofreno
13.3. Círculo de frenos
13.4. Compensación de frenada
13.5. Freno de mano o de seguridad
13.6. Freno antibloqueo de frenos (ABS)
13.7. Distribución de la frenada (EBD)
Unidad 14. Neumáticos
14.1. Elementos de la estructura de un neumático
MÓDULO 5. FASE DE TÉCNICA PERICIAL
Unidad 15. Metodología de la peritación
15.1. Actuación del perito
15.2. Evaluación de los costes de reparación
15.3. Peritación según tipo de colisión
15.4. Identificación del vehículo
15.5. Peritaciones manuales
Unidad 16. Audatex
16.1. Desarrollo del programa
MÓDULO 6. TIPOS DE VEHÍCULOS
Unidad 17. Vehículos derivados del turismo
17.1. Vehículos derivados del turismo
17.2. Furgonetas
17.3. Camiones
17.4. Vehículos para el transporte de pasajeros
Unidad 18. Vehículos de dos ruedas
Metodología
Podrás realizar el curso siguiendo las instrucciones de la ‘Guía del Alumno’ que te enviaremos, junto al resto de material, una vez que te hayas matriculado. Encontrarás también el horario de tutorías telefónicas, la dirección de mail donde enviar tus dudas y todo el material didáctico necesario para estudiar y cumplimentar tus exámenes.
Avanzarás en tu itinerario online, estudiando los temas por orden y realizando los correspondientes ejercicios. Una vez completado todo el temario adecuadamente, recibirás la titulación.
Tutorías personalizadas y resolución de dudas
Estudia a tu ritmo en el campus virtual
Inscripción en los listados de los juzgados como perito judicial